.

29/10/09

E24


Así que  Smith nos llevó a Juan y a mí a buscar un médico, por lo que fuimos a Gore, al Medical Centre. Pero omitimos un detalle: eran más de las 17hs. Los kiwis cierran todo para no convertirse en estatuas de sal!!! Así que la señora del Medical Centre apenas abrió la puerta (si, la puerta estaba cerrada con llave) para pedirnos que llamáramos al medical Centre de Mataura para ver si me atendían o tenía que volver al otro día a las 10am., cuando abrían.
Así que Smith llamó al Medical Centre de Mataura, y tuve que describirle mis síntomas a la médica. El diagnóstico fue: necesita ser atendida por un médico. Así que me mandó al hospital de Gore.
Al llegar al hospital de Gore nos encontramos con otra sorpresa: la guardia no me iba a atender, sino que tenía que esperar a la doctora que me había enviado. Ellos tienen un cartelito que explica el orden de importancia. No lo recuerdo bien, pero la traducción sería algo así como: si uno llega con problemas cardíacos o con amputación, la atención es inmediata; si uno llega con palpitaciones y media amputación, la atención demora entre 5 y 10 minutos; si le duele mucho mucho, 30 minutos; si le duele mucho pero se la aguanta, 1hora; si le duele, 2horas.
Como entraba en la categoría “le duele, se queja, pero habla medio mal inglés así que no estamos seguros de que carajo le pasa” no sabíamos cuanto tendríamos que esperar. Por suerte, en menos de una hora (pero menos de una hora ETERNA) llegó la médica. Diagnóstico: Sinusitis. Remedios: Paracetamol 4 veces al día; Ibuprofeno 3 veces al día. Si bien hubiera preferido un diagnóstico más grave y un tratamiento más complejo para justificar tanto lío, me quedé calladita y acepté el veredicto sin queja alguna.
Lo que no pudo entender la doctora fue como a menos de un mes de haber llegado al país ya estaba usando sus servicios públicos sin ningún tipo de vergüenza. Pero… como los kiwis deben creer que Argentina es como una selva de Brasil, y nos imaginan bailando en sunga en medio de la selva rodeados de monos y con bananas en la cabeza,… culpó al cambio drástico de clima (es decir, venir de su selva imaginaria al sur del sur del culo del mundo) por mi sinusitis, y le di la razón para pasar menos vergüenza.


28/10/09

Llevando el argentino al service


Un resfrío mal curado, la calefacción por radiadores, el esfuerzo físico o todo eso junto provocó que la argentina colapsara. Después de la primera mañana de trabajo con los terneros, me empecé a sentir muy mal, mareada, la cabeza me estallaba, nauseas, el oído era un centro de dolor… imposible de describir. Muy a mi pesar tuve que pedir asistencia médica, porque el dolor que durante días había sido una molestia se convirtió en una insoportable sensación de cercanía a la muerte. Así que después de meditarlo y conversarlo con Juan, decidimos que era necesario que fuera al médico y pasar por todas los trámites que eso implicaría.
La asistencia médica que contratamos antes de viajar se portó de maravillas (Mi agente de Viajes, si lees esto, tu recomendación fue excelente), pero ese fue solo el inicio del conflicto internacional.
La parte kiwi de la asistencia me llamó para pedirme mi dirección y ciudad de residencia. La minita kiwi que me llamó no sabía donde quedaba Gore, por lo cual tuve que orientarla en su propio país, con mi patética pronunciación de ciudades, y así mi teoría de que estamos en el medio de la nada comenzó a tener irrefutables pruebas locales. Al rato volvió a llamar para decirme que no me conseguía médico hasta la otra semana, y me pidió que les consiguiera un teléfono de una clínica de acá cerca así ellos les preguntaban si me podían atender… procedimiento muy argentino para NZ. Desconsolada, me tiré en la cama a esperar morir o que Smith me trajera un veterinario, ya que cualquiera de esas cosas parecía más sencilla de lograr que llegar a un médico en NZ.
Finalmente, la asistencia me llamó desde Argentina para avisarme que estaban al tanto de la demora en la atención. Así que me autorizaron a ir a un médico cualquiera, a la guardia o lo que fuera, pagara lo que me cobraran y después les pidiera el reembolso en Argentina, con tal de que no me les muriera de un dolor de oído.

El método freudiano vs el método Smith

Mi tarea no es sólo acarrear baldes con leche. Tengo que corroborar que los terneros tengan comida, agua limpia y que estén sanitos. También, cuando son recién nacidos o muy chiquitos, hay que alimentarlos con mamadera.
Otra vez, entré en acción. Kareen me explicó como armarles las mamaderas, y que tenía que hacer que tomen cierta cantidad mínima. Easy! Lo saqué al toque. Y ahí fui con una mamadera al ternerito acostado, que apenas se movía. Me puse de rodillas, le abrí la boquita, le daba mamadera, le chistaba bajito, le hacía mimitos… el ternero se rehusaba a ingerir alimento. Mientras tanto, los otros terneros, atraídos por el olor a leche que emanaba de mi ropa empapada por los ya casi 4 litros que me había tirado encima, se me acercaban y me lamían y/o succionaban la ropa, la mano, el pelo. Vane chistaba suavemente, y les pedía que se retiraran. El ternero del piso, al cual debía alimentar, empezó a retorcerse para alejarme, a caminar, a huirme, Mi método freudiano de crianza de terneros basado en la confianza mutua, el respeto y el cariño no funcionaba.
Entonces apareció Kareen, con el método Smith (que en realidad, es el método correcto) y pasó a explicarme. Hay que subírseles encima, agarrarles el cuello con las piernas, y sostenerlo fuerte. Le metés la mamadera medio de prepo, y le movés la quijada para que entienda como succionar. A los 2 minutos el ternero tomaba leche, daba la patita y traía el diario. El ternero se tomó toda la mamadera y se quedó tranquilito. De más estar decir que los otros terneros no se le acercaban porque ella no derrama leche al alimentarlos, así que anda limpia y como recién salida de la peluquería mientras yo parezco una piltrafa y huelo a vómito.
Nota: en esa imagen tierna donde estoy rodeada de terneritos, hay que aclarar que me parece que uno me vomitó en un bolsillo de la campera. Ah! En unos de mis intentos de aplicar el método Patterson, me subí en un torito que era muy grande y casi me lleva a dar una vuelta.


27/10/09

Cleopatra, la reina del Nilo



Mi tiempo de trabajar comenzó. Ahora, por el momento, ayudo a Kareen a alimentar a los terneros. Así que ese día a las 7am Vane se vistió de paisanita y salió a la guachera a criar guachos grandes y fuertes, que serían el orgullo de los Smith. Kareen explicó todo: se llena hasta acá de leche, se le agrega hasta acá de agua caliente, y se les pone un balde con “mamaderitas” en los corralitos (de ahora en más, los comederos) y ellos toman solos. Easy! Lo saqué al toque. Lástima que olvidó mencionar que los baldes que ella llevaba eran de 20 litros de leche.
De más estar decir que me costó horrores levantar cada balde y moverlo desde donde se cargaba hasta donde estaban los comederos… pero los levanté y los llevé. De más estar decir que los comederos me quedaban un poco altos… pero levanté los baldes de leche hasta esa altura. De más estar decir que de los 20 litros de cada balde, 18 deben haber alimentado a los terneros… y los otros 2 terminaron encima de mí.
Empapé todo: balde, terneros, piso, perro de los Smith que andaba a las vueltas, campera, gorro de lana, bota… todo. Le pedí mil disculpas a Kareen, y le aconsejé alejarse de mis maniobras. Se rió, y me dijo que no había problema. Pero creo que dijo eso porque a fin de mes me va a descontar del sueldo los litros de leche que derramo cada vez que alimento a los terneros. Espero que ninguno muera desnutrido por mi culpa.
Deben saber que se dice por ahí que Cleopatra era muy coqueta y tomaba baños de leche para mantener su piel lozana. Bueno, en unas semanas les diré si los baños en leche son buenos para la piel.




Cuadro de rendimiento Cría de terneros 2009.


26/10/09

El argentino defectuoso


Si hay algo que no les deben haber indicado en el “Manual del argentino” es que de vez en cuando, en cada cargamento de argentinos que llegan a NZ, alguno viene con fallas de fábrica.
Todos deben estar pensando que el defecto es el idioma, que vengan programados en español. Pero eso es lo de menos, ya que las videograbadoras en los 80 y sus funciones de grabado de TV eran más complicados, y aún así la humanidad pudo superarlo y emplearlo. En realidad el idioma era parte de la descripción del producto, así que no podrían quejarse por ello.
El tema es que el argentino defectuoso del cargamento era yo… obviamente. Pronto se supo que mi gran capacidad para expresarme en dos idiomas era en vano si no podía realizar trabajo físico o no entendía mucho de vacas, terneros, cultivos y campo en general.
Lo injusto fue que no me pusieron a prueba en mi campo de acción: el diseño. Me gustaría saber como sería esto si nos hubiéramos venido a laburar a un estudio de diseño, una imprenta, o mínimamente, una librería.
Obviamente, hay un tiempo prudencial para reclamar y pedir un ejemplar nuevo o el reembolso del dinero, pero siempre parece más fácil y rápido tratar de arreglarlo uno mismo que cambiarlo por uno nuevo. Por eso, en vez de pedir reembolso por la parte defectuosa del kit “agrónomo + novia”, intentaron sacarme buena… e insisten en ello.


23/10/09

Livin' la vida loca


Estas noticias (junto con las que aparecen en otras publicaciones) hacen pensar que la vida acá es segura y tranquila… y así es. Los chicos argentinos que viven acá cerca estuvieron casi un mes sin llaves de la casa, por lo que salían y no cerraban. Obviamente, nadie entendía porque estaban tan ansiosos por unas llaves o cual era el problema de dejar abierta la casa. Otro temor argentino inserviblemente aplicado en la sociedad kiwi.
Aún así, hay otras cosas que no salen en los diarios pero se saben al poco tiempo de estar acá. En estos pueblos el que no se emborracha, se droga o se suicida. Y no es que toman de más o se fuman alguna cosita loca… se dan hasta la médula. Se juntan y se queman la cabeza. Obviamente, con la mejor cerveza y las mejores drogas… nada de Diosa Tropical o paco… este es el primer mundo en todo sentido!
Y el tema de los suicidios es así: según “Straight Furrow, NZ’s Rural weekly”, en su edición del día 11 de agosto, tituló su nota de tapa “Granjeros: grupo de alto riesgo de suicidio” (o como sea que quede traducido) y empieza la nota comentando que “cada año más neocelandeses mueren como resultado del suicidio que los que mueren en accidentes de tránsito (…)”.
Con esta vida plana, monótona, con una sociedad que permite que sus gatos pierdan patas en trampas y hay alfombras en el baño con grandes posibilidades de que se llenen de hongos, no los culpo por ninguna de esas tres decisiones.

21/10/09

Police Report (Sponsored by Wyndham Street Race)


Decía el reporte (y sólo mencionaré las notas más relevantes):
“En la noche del 5 de Julio un gallo blanco y una gallina marrón fueron sustraídos de un cobertizo en una propiedad residencial en la calle Nightingale.” Escalofriante! Todavía no han pedido rescate. Se cree que fue un secuestro express.

“La tarde del 7 de julio la policía habló con un joven masculino enojado que causaba problemas afuera de los negocios de Whyndham. Se les recuerda a los padres que deben asegurarse que sus chicos posean y usen cascos de bicicleta, y que no manejen bicicletas en las sendas peatonales fuera de los negocios.” Una generación perdida.

“Tarde en la noche del 17 de julio la policía asistió al staff de Mataura con un joven aparentemente en drogas. Uno de los patrulleros fue dañado por el joven.”

“En la noche del 10 de julio, Diesel ha sido sustraído del tanque de un tractor que estaba estacionado en un potrero cerca de la Calle Coalpit. Cualquiera que note comportamiento sospechosos, por favor avise a la policía.”

Y el broche de oro es una recomendación al final del reporte, al fin de mantener la paz de la ciudad.
“Hay grandes cantidades de fardos de heno apilados en el Wyndham Race Course (creo que es algo de carreras)… Los fardos y sus cubiertas están siendo dañados por los niños jugando en ellos. No sólo es peligroso que caigan los fardos, sino que el daño de los mismos le cuesta dinero a la comunidad. Si ve niños jugando o sabe de niños que lo hacen, por favor avísenos. Cualquiera que sea encontrado en los fardos será procesado y se recuperarán los costos del daño.” Esto es lo que se llama tolerancia cero y mano dura!

 
Prometemos tenerlos al tanto de las novedades de estos casos.


Policías en acción


Ya lo habíamos notado en Auckland, pero nuestras sospechas se confirmaron en Gore: las comisarías (o “police station” como se dice acá) cierran a las 17hs. Y, obviamente, no trabajan los fines de semana (o sólo medio día, no estoy segura).
Hemos visto muy pocos patrulleros en las calles, por no decir que uno o dos. Ni hablar que NO sabemos como es el uniforme de un policía de acá, ya que no vimos ninguno. El número de emergencias es 111, y ahí uno avisa si necesita la policía, una ambulancia o los bomberos. Estoy segura de que si se llama después de las 17hs., atiende un contestador automático, porque a esa hora se termina el mundo en NZ.
Ni bien llegamos, recibimos en nuestro buzón el “Wyndham Messenger”, una hojita de noticias de por acá. Es una hoja A4 impresa de ambos lados y doblada a modo de librito. Tiene clasificados locales y una noticia (si, una sola). Al final viene el reporte policial.
Antes de que sigan leyendo, sé que todos se preocupan por nuestra integridad y seguridad. Estas cosas violentas pasan en todo el mundo, en mayor o menor medida. Hemos tomado las medidas de seguridad necesarias, y hemos consultado a Smith si será necesario comprar un arma. Recuerden que los medios de comunicación siempre exageran las cosas.

14/10/09

Manual de uso del kiwi


En contrapartida al manual del argentino, hemos escrito los primeros lineamientos del “manual de uso del kiwi que nos compró”, en base a observaciones y experiencias propias. Esperemos que se difunda entre los argentinos que se vienen, para que ellos también estén preparados para los choques culturales.

“El kiwi eructa en la mesa y en otros ámbitos. No se asuste si esto sucede, y evite poner cara de asco, ya que no entenderá su sorpresa. No hay registro de reiteradas emanaciones de aire por otros orificios de su cuerpo.”

“El kiwi viola la mayoría de las reglas de pronunciación y gramática del idioma inglés. En el caso de no entender una palabra, intente cambiar la letra i por la letra e, y seguro obtendrá sentido.”

“El kiwi abona todo con tarjeta de débito, por lo que está desacostumbrado al manejo de dinero físico. Por esta razón, probablemente el cajero lo mire mal al pagar en efectivo, pues si bien la máquina le dice cuanto debe darle de vuelto, Ud. lo ha puesto en la obligación de contar.”

“El kiwi es muy atento, llegando a ser cargoso en algunos casos. Aún así, no mostrará interés en aprender su idioma y tratará de explicarle todo mediante ejemplos.”


Manual de uso del argentino


En esos primeros días en Nueva Zelanda conocimos a los otros chicos argentinos que vinieron a trabajar a la zona. Uno de ellos se volvió a Argentina al poco tiempo de estar, supongo que decepcionado por el trabajo, el frío y los kiwis en general. El otro, el Vecino Argentino, se quedó y nos hicimos muy buenos amigos, y nos visitamos frecuentemente.
Los dos son muy graciosos, y comparando experiencias llegamos a varias conclusiones. Estamos SEGUROS de que  la Empresa Consultora (la empresa que gestionó tantos sus contratos como el de Juan) le entrega a cada patrón un libro que habla sobre Argentina y su cultura. Nosotros llamamos a eso “Manual de uso del argentino que compró”, y creemos que tiene anotaciones de este tipo:

“El argentino toma líquido al ingerir alimentos. Para su buen funcionamiento, aconsejamos hidratar a su argentino de manera frecuente. Ofrézcale bebidas y revise que tenga a su alcance líquidos. Ofrézcale bebidas aún después de que haya comido.”

“El argentino puede intentar besarlo. No se asuste si esto sucede. En su país es normal saludarse con un beso. Hay pocas posibilidades de que este contacto físico pase a mayores, pero por las dudas no le acerque niños.”

“El argentino, en su afán por hidratarse, consume varios litros de mate. Mate es una infusión nacional sin efectos alucinógenos conocidos. Suelen consumirlo en grupos, compartiendo un mismo adminículo que pasan de mano en mano. Este ritual suele comenzar a las 18hs, postergando la cena hasta las 22hs aprox.”

“El argentino tiende a agruparse con gente de su misma nacionalidad. Deje a su alcance información sobre la existencia de pares en las áreas lindantes.”